Jaime Ríos Burga: Sociología trans-cultural


PreAlasPeru-SalonSanMarcos-Image


Hacia una sociología transcultural de vida: Una reflexión desde la experiencia del Pre ALAS Perú 2015

English | Spanish

 

Jaime Ríos Burga

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

 

La sociología en el Perú como ciencia y profesión entra en una etapa de desarrollo y consolidación en un marco de mayor especialización e integración con las demás ciencias. En el aspecto epistémico, teórico y temático vamos superado la concepción disciplinar y construyendo una nueva cultura científica en diálogo interdisciplinar e transdisciplinar sobre la base de nuestras diversidades de lo social.

Mostremos esta situación a partir de los aportes del Encuentro. Para Quijano se profundiza la propia racionalidad sistémica moderna del patrón de poder afectando a todas las relaciones sociales: trabajo, género, étnicas, del cuerpo y las emociones. Mientras para Lynch vivimos la tendencia a una nueva polarización estructural bajo la dinámica de una mayor concentración del poder de los Estados Unidos. Y, para Dammert vivimos el impacto desestructurador de la política neoliberal.

El conversatorio: Crisis global civilizatoria y transformaciones hoy, saco a luz que la presente crisis global va más allá de la crisis del capitalismo como sistema histórico y de las nuevas racionalidades de individuación. El conversatorio: Imaginarios sociales, memorias y políticas en América Latina, destacó que comprender socio históricamente la construcción de los imaginarios es clave para conocernos y proyectar individual y colectivamente las nuevas dinámicas de individuación, sociabilidad y culturas simbólicas en un encuentro intracivilizatorio nacionales globales.

La Mesa Redonda de los Colegios Profesionales del Perú planteó el desafío de construir un proyecto de integración interinstitucional de los Colegios Profesionales de Sociología como expresión profunda de la democratización de nuestras regiones del país. Por su parte el dialogo de Nora Garita: ALAS y estudiantes de sociología, ubicó la urgencia del diálogo y encuentro inter e intra generacional real y virtual en red de redes.

En la problemática teórica epistemológica resaltaron las ideas de evaluar y construir marcos teóricos epistémicos desde nuestras propias miradas, pero sin perder su relación con los aportes clásicos, contemporáneos y actuales de la sociología mundial construyendo esquemas integrados y diferenciados que superen el dilema de la investigación cuantitativa y cualitativa.

Las ponencias de los GT de sociología de los espacios, urbanización y políticas urbanas postularon la necesidad de desarrollar investigaciones concretas inter y multidisciplinarias, pues asistimos a una nueva estructuración de los espacios y sociales como parte de la transformación urbana global que afectan el conjunto de la vida social planteando nuevas formas de planificación y organización en sus espacios de reproducción específicos. Las ponencias de los GT de desigualdad y pobreza, criminalidad, sociedad y economía solidaria, imaginarios sociales y memorias, medio ambiente, debatieron temáticas específicas destacando la necesidad de desconstruir el discurso hegemónico neoliberal que no solo anula la democratización real de la vida sino procesa una nueva, profunda y paradójica situación de riqueza, desigualdad estructural, inseguridad, informalidad y privatización individualizada de la vida social que unidos estrechamente al impacto de los crecientes riesgos ambientales y la vedetización mediática profundizan la violencia estructural cotidiana.

El GT: Transversalidad de género y políticas planteo su centralidad en las políticas públicas postilando en una de sus conclusiones su importancia en el acceso a la igualdad y equidad en las relaciones entre los géneros garantía de reconocimiento, promoción, protección y exigibilidad de los derechos de todas las personas dentro del marco de los derechos humanos. En este mismo curso el GT: Sociedad y Economía Solidaria destacaron la necesidad de asumir como herramientas heurísticas y de carácter preliminar las nociones de economía social y solidaria, o economía popular, antes que como nociones definidas y cerradas donde el peso que adquiere la recuperación de la memoria y la reconstrucción del proceso histórico de las experiencias es central para examinar sus relaciones actuales así como sus perspectivas futuras.

Las mesas de política, poder y relaciones internacionales; giro epistémico y cambio social; movimientos sociales, confirman los presupuestos iniciales de la necesidad de repensar e imaginar la construcción de una nueva ciencia social integrada pos positivista. Cabe destacar las conclusiones del GT: Procesos Políticos, Ciudadanía y Gobierno, quienes plantearon que la democracia como modelo de gobierno supere la visión y práctica de vivirlo como un sistema político ideal, una nueva legitimidad que busca orientar a la sociedad civil a una más igualitaria, justa y de libertad individual.

La MesaCentral de movimientos sociales puso en debate la protesta juvenil contra la ley pulpín, considerando el potencial de la juventud como fuerza política en la crítica al discurso neoliberal sobre el trabajo y de rechazo de los medios parcializados. Sobre la normativa del sistema de partidos políticos, señalan que si bien existe un consenso acerca de que la democracia no puede funcionar sin partidos políticos, ocurre que hoy al Perú se le califica como una democracia sin partidos, esta premisa no abarca la complejidad del sistema de partidos políticos la cual está inmersa en la precaria organización de las instituciones públicas y además que el pragmatismo en contexto electoral pesa mucho más que las necesidades primordiales de largo plazo que tiene cada región y el país en general.

El GT: Criminalidad, violencia y control social”, en síntesis, permitió mostrar un abanico amplio y heterogéneo de temas que se vienen discutiendo, un espacio que funcionó como una nueva ventana para reflexionar el principal problema del Perú y Latinoamérica. En esta visión crítica otros GT como las relaciones internacionales, los procesos políticos, la gobernabilidad y la cultura política, resaltaron la necesidad de investigar el papel de los nuevos actores en sus etnicidades, contextos de la política neoliberal, nuevas formas de integración y conflicto, entre otros procesos planteando la urgencia de investigaciones específicas y comparativas al interior de nuestras propias regiones y entre países.

Por su parte en la Mesa central: Problemas y desafíos políticos de los movimientos sociales en América Latina enriquecieron los aportes anteriormente señalados destacando (1) Una aproximación al contexto problemático del mundo, América latina y el Perú en términos de “crisis”, (2) Se procedió a dar una lectura crítica del contexto, de acuerdo a la óptica freireana, de trasformación y cambio social, para superar los aspectos problemáticos de la situación aludida, (3) Como marco teórico se ofrecieron las perspectivas de Hobsbawm, Lefevre y de los comités de investigación 47 y 48 del ISA sobre Movimientos Sociales, (4) Desde dichas perspectivas y marcos teóricos se mencionaron los casos de Conga, Bagua y Tía María y de los nuevos movimientos sociales en América Latina como el EZLN, el MST y los Movimientos de los Pueblos Indígenas – y el caso de Tierra y Libertad en el Perú, articulando temas de la izquierda (justicia), ambiente, democracia, no-violencia y ética. El Profesor Jürgen Golte, desde una perspectiva antropológica, inspirado por los trabajos de José Matos del desborde popular, enfatizó los aspectos de emprendimiento y del consumismo, criticando la supuesta falta de interés de los movimientos ambientalistas. Por su parte el profesor Alberto Rieira presentó un esquema muy estructurado de la situación de los movimientos sociales en América Latina, caracterizando el momento actual como un momento de declive de los mismos.

El GT de sociología aplicada: Intervención social en proyectos sociales, resaltó la importancia de la responsabilidad social empresarial en crítica y debate a sus formas de organización meramente instrumentales. Conocer las experiencias micro socio empresarial en su construcción e impacto económico social, sus aspectos metodológicos y de experiencias regionales de casos concretos para el conjunto del país. En esta misma línea se ubican los aportes del Grupo de Trabajo: Participación social y gestión del desarrollo. La mesa central sobre sociología aplicada destacó la importancia de una visión y aplicación proactiva al cambio superando al decir de Miltón Vidal el pesimismo sociológico.

El GT: Cultura Política y Autoridad, dialogó sobre el hip hop en Lima y el desarrollo comunitario en Lima Norte planteando la idea de una cultura política contestataria en la lírica los jóvenes que producen este género musical. Una relación entre música y política donde buscan cambiar la percepción de su auditorio acerca de la política no solo frente a una figura o faceta de un sujeto fragmentado sino todo un modelo de coherencia de vida y práctica en su vida cotidiana. Por otra parte, se abordó el carácter de las organizaciones de los pobladores de asentamientos humanos en los cerros de Lima Norte quienes afirman estrategias para llegar al estado y poder conseguir los servicios básicos de una vida habitable.

El GT: Ciencia, tecnología e innovación, debatió la importancia y los aportes que vienen teniendo los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, reconociendo que si bien componen un enfoque novedoso y poco explorado en nuestro país, resultan fundamentales para estudiar los fenómenos sociales, culturales, económicos y políticos de las sociedades contemporáneas. En este mismo curso el GT: La sociología de las profesiones y el de la sociología de la educación plantearon el interés estratégico para la construcción de organizaciones inteligentes de vida.

El GT: La sociología de la alimentación, destacó que la alimentación no solo es un hecho nutricional o biológico, sino también es un hecho cultural y social. Es decir, su importancia universal desde las diversidades está en la manera como los hombres selecciona sus alimentos, como los preparan, los consume, base a partir del cual construyen sus relaciones entre si y la naturaleza. Además la alimentación y la cocina, la como comida, es un lenguaje que se mantiene en la memoria colectiva, los imaginarios y los sentidos brindando sentido a la vida, la vida individual y las interacciones sociales en todo momento y lugar.

El GT: Sociología del envejecimiento abordó aspectos claves de esta etapa de la vida en su integración social, conflictos y subjetividades, desde diferentes aristas estableciendo un vaso comunicante entre ellas, el mismo que radica principalmente en la necesidad de promover muchas instancias de investigación académica y aplicada. El envejecimiento que vive América Latina, reúne procesos múltiples aún desconocidos, que requieren ser develados. La Sociología debe brindar sus herramientas teóricas y metodológicas, con la finalidad de plantear alternativas de solución a la multidiversa y compleja problemática que apunten al logro propuesto desde la ONU respecto de una Sociedad para todas las edades.

El GT: Sociología de los discursos, abordó el miedo colectivo, la política cotidiana y la identidad nacional a partir del discurso de la sociología del deporte. Un campo reciente que comienza a incorporar diversas teorías como el análisis crítico del discurso como una herramienta que potencializa el análisis sociológico y demás ciencias sociales. El GT: Medios de Comunicación y Globalización Cultural, señala en su conclusión principal que la lucha por la conquista de las mentes es fundamental para el proyecto planetario de los Estados Unidos de Norteamérica. Si desde el inicio de sus programas doctrinales fue importante, hoy esta lucha por las mentes es una pieza clave en su plan.

En la Mesa Central: Universidad y sociedad enfatizaron el problema de la privatización de la educación pública, en particular de la universidad en América Latina. César Germana precisó las necesidad de descolonizar la universidad y encaminarla hacia el proyecto del buen vivir. Mientras que Carolina Ortiz Fernández que la descolonialidad implica el desprendimiento epistémico, lo cual implica desracializar, despatriarcalizar el saber y provincializar Europa. La idea provincializar se inspira en José María Arguedas.

En la Mesa Central: ¿Qué educación, que formación en ciencias sociales queremos desde las mujeres? en su pluri disciplinariedad destacan el interés por los estudios gay; el espacio público; y la necesidad de la defensa de la educación pública y la equidad contrarrestando toda invisibilización. En la escuela de antropología de la UNMSM aún se siente resistencia a los estudios de género al igual que en Trabajo Social donde hay 22 profesoras, pero aun así hay resistencia a tocar temas como el aborto, encuentra que hay lesvofobia, homofobia. Carolina Ortiz por su parte propuso qué en todos los cursos se promueva el enfoque de género e intercultural descoloníal

Finalmente, cabe destacar la conferencia magistral de clausura por parte del Presidente ALAS Marcelo Arnold, quien nos ubicó frente a un balance y perspectiva de las nuevas situaciones y problemáticas de la sociología en América Latina, planteando la necesidad de su investigación sistémica rigurosa.

 

 

JaimeRiosBurga - portraitJaime R. Ríos Burga, Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Principal de la Escuela Académico Profesional de Sociología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ex Director de la Escuela Académico Profesional de Sociología UNMSM. Profesor en el Instituto de la Alta Calidad de la Educación e Instituto de Gobierno de la USMP. Profesor del Pregrado en la URP. Miembro de la Asociación Internacional de Sociología. Ex Vice Decano de la Región Lima Callao del Colegio de Sociólogos del Perú (CSP). Miembro de la actual Junta Directiva de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Director Fundador de SOCIOLÓGICA: Revista del Colegio de Sociólogos del Perú. jaimecultura1@gmail.com.

 

Banner Image: Auditorio historico, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.

 

 

Add to favorite